
Los amantes de AMD han estado esperando una nueva tarjeta madre ROG durante bastante tiempo. ASUS nos ha traído un nuevo miembro de la familia ROG en forma de la Crossblade Ranger para la plataforma FM2+. Así que si eres dueño de una APU, estás de suerte porque esta tarjeta madre fue diseñado específicamente para ti. Próximamente podrás encontrar la Crossblade Ranger en las tiendas a partir de mediados de septiembre por un precio tentativo de 160 dolares (2100 pesos mexicanos). Hoy les vamos a dar un pequeño avance de lo que pueden esperar de esta belleza.
La Crossblade Ranger utiliza un diseño de alimentación digital de 8 fases. Para mantener el área del VRM enfriado, ASUS ha colocado dos disipadores pasivos de gran tamaño para esta tarea.
Oficialmente la Crossblade Ranger soporta hasta dos tarjetas gráficas en una configuracion CrossFireX utilizando los dos puertos de expansión PCIe x16 de color rojo. Sin embargo, se puede utilizar una tercera tarjeta gráfica al ocuparse el puerto PCIe x4 de color negro. También están disponibles dos puertos PCIe x1 y dos puertos PCI para la utilización de tarjetas de audio, red inalámbrica, etc.
Ya que los APUs aman a los módulos de memorias RAM con frecuencias altas, la Crossblade Ranger es capaz de soportar hasta 64GB de RAM de 2666MHz (OC).
A la derecha de las ranuras de memoria RAM, encontramos varias funciones para el overclock. Tenemos un botón de encendido, un botón de reseteo, un LED de diagnostico, un botón de MemOK, un switch «Slow Mode» y un jumper de LN2 para los amantes del overclock extremo.
Los puertos SATA III se encuentran en la parte derecha inferior de la tarjeta madre. Para facilitar su uso, ASUS los ha colocado en ángulo recto.
Los ocho puertos SATA III provienen del chipset A88X lo que significa que tienes la posibilidad de utilizar arreglos RAID 0, 1, 0+1 y 5.
El SupremeFX 2014 es la solución de audio presente en las nuevas tarjetas madres Maximus VII. También hace su reaparición en la Crossblade Ranger. Podemos apreciar la linea de LED rojo que separa el área del audio del resto del PCB, el uso del escudo contra la interferencia electromagnética y los capacitores de audio ELNA.
Junto al SupremeFX 2014, también se incluyen las nuevas tecnologías como el Sonic Studio, SenseAMP, Soundstage y Sonic Radar II.
El panel I/O consta de 2 puertos USB 2.0, 4 puertos USB 3.0, salidas de HDMI, DVI y D-sub, salida S/PDIF, botón de USB BIOS Flashback, puerto LAN Intel Gigabit Ethernet y 6 salidas de audio de 3.5mm.