
Como si la actual guerra de tarjetas gráficas en el segmento medio no fuera suficientemente sangrienta, AMD lo hizo más interesante cuando lanzó su Radeon R9 380X al mercado. Como muchos ya esperaban, la R9 380X emplea el procesador gráfico Tonga que había debutado con la R9 285 unos meses atrás. Cabe recordar que Tonga es el sucesor del anterior procesador gráfico Tahiti por lo tanto la R9 380X es considerado el sucesor de la R9 280X. La R9 380X está basada en la arquitectura GCN versión 1.2, fabricada bajo el proceso de manufactura de 28 nanómetros. Las intenciones de AMD con la R9 380X están claras. El equipo rojo busca enfrentarse a los modelos de gama media como la GTX 960 o la GTX 970. No hace falta decir que AMD tiene un duro trabajo por delante.
La ASUS Strix R9 380X es un modelo personalizado después de todo y por ende se entrega con algunas modificaciones. Primeramente, la tarjeta gráfica se entrega con un overclock de fábrica de 60MHz en la frecuencia de reloj, alcanzando 1425MHz. Por otro lado, la tarjeta gráfica también trae otros trucos por debajo de la manga como los componentes mejorados con la tecnología Super Alloy Power de ASUS y el sistema de refrigeración DirectCU II con tecnología de 0dB de la misma marca.
Especificaciones Técnicas
Modelo | Strix Radeon R9 380X | Radeon R9 380X | Radeon R9 280X |
Núcleos | 2048 | 2048 | 2048 |
Procesador Grafico | Tonga | Tonga | Tahiti |
Transistores | 5000 millones | 5000 millones | 4130 millones |
Cantidad de memoria | 4096 MB | 4096 MB | 3072 MB |
Interfaz de memoria | 256 bit | 256 bit | 384 bit |
Frecuencia de reloj normal | 1030 MHz | 970 MHz | 1000 MHz |
Frecuencia de la memoria | 1425 MHz | 1425 MHz | 1500 MHz |
Una Mirada Más Cercana
El empaque de la Strix R9 380X viene en un tema de negro con rojo, con el ya emblemático búho Strix. ASUS nos deja saber que su tarjeta de video personalizada opera un 20% más fresca que el modelo de referencia de AMD, además de contar con la tecnología 0dB. Con la compra de la Strix R9 380X tenemos el derecho a una cuenta Premium para el juego multijugador de World of Warships durante un periodo de 15 días. Al reverso del empaque, se expone la información técnica del producto.
La tarjeta gráfica viene con 5 accesorios: un CD con el controlador AMD, un manual de usuario, un adaptador Y de un conector PCIe 8 de pines a dos conectores PCIe de 6 pines, una calcomanía con el logotipo de Strix y un cupón para canjear la cuenta Premium para World of Warships.
El diseño de la Strix R9 380X consta principalmente del disipador DirectCU II de color negro, donde se han acentuado algunas partes con un rojo brillante. La tarjeta gráfica mide 27.3cm por 14cm con un grosor de 4.2cm por lo cual ocupa un espacio equivalente de 2 puertos de expansión PCIe en cualquier gabinete.
La Strix R9 380X cuenta con una configuración de 8 fases de poder (6+2 fases) administrado por el módulo regulador de voltaje Digi+ VRM que cuenta con un diseño digital. Los típicos componentes electrónicos han sido mejorados bajo la tecnología Super Alloy Power. Los capacitores digitales de voltaje son capaces de reducir el ruido eléctrico hasta un 30% además de mejorar la eficiencia hasta un 15%. ASUS nos cuenta que esos componentes mejorados proporcionan una vida útil hasta 2.5 veces mayor comparados con el modelo de referencia.
Los 2 ventiladores presentes en la Strix R9 380X tienen un tamaño de 92mm. Ambos cuentan con la tecnología de ventilador 0dB que los mantiene apagados hasta que la temperatura de la tarjeta gráfica rebase los 62°C o bien alguna temperatura que el usuario defina con el software GPU Tweak.
El sistema de refrigeración que ASUS eligió para la R9 380X es el DirectCU II, mismo que la marca alega que permite que la Strix R9 380X opere un 20% más fresca y hasta 3 veces más silenciosa que la R9 380X de referencia. Por debajo del exterior del disipador, se encuentra un radiador con un diseño de tubo de transmisión de calor triple para disipar el calor de la GPU. Los tubos de transmisión de calor están fabricados de cobre niquelado y están moldeados en forma de U. La distribución consta de 2 tubos de 8mm de grosor y uno de 10mm. El más grueso sale por un costado de la tarjeta gráfica y los otros 2 por el costado opuesto.
La energía a la Strix R9 380X es suministrada a través de un solo conector PCIe de 8 pines. Esto permite que la tarjeta gráfica consuma un máximo de 225W. Adicionalmente ASUS coloca 2 LEDs encima de del conector PCIe. Estos se iluminan de rojo cuando el cable no está bien conectado y de color blanco cuando el cable está conectado correctamente.
Adicionalmente ASUS ha instalado una placa posterior de aluminio anodizado de color negro a la Strix R9 380X para reforzar la tarjeta gráfica y proporcionar un soporte adicional. La placa presume un diseño agresivo y cuenta con la presencia del logotipo de ASUS y de DirectCU II. El orificio central permite que se disipe el calor de la GPU.
Hay bastantes opciones de conectividad con la Strix R9 380X. Hay 2 puertos DVI des los cuales uno es DVI-I y el otro DVI-D. También están presentes un puerto HDMI 1.4 y un puerto DisplayPort 1.2.
Desglose Del Software
La aplicación GPU Tweak viene por defecto con todas las tarjetas gráficas ASUS. Actualmente ASUS lo ha actualizado y se encuentra en su segunda versión, por lo que los dueños de la Strix R9 380X, así como los dueños existentes de tarjetas gráficas ASUS pueden disfrutar de la nueva y renovada GPU Tweak II.
La interfaz de usuario es lo primero que se ha actualizado en la aplicación. ASUS está empleando un tema más sencillo, pero mantiene la temática característica de Republic Of Gamers con la combinación de los tonos rojo y negro. El panel principal está constituido por 3 medidores los cuales proporcionan información importante sobre el uso de la memoria VRAM, la velocidad actual de la tarjeta gráfica, así como la temperatura de la misma. La barra superior contiene 3 pestañas para cambiar el panel principal entre el panel con información acerca de la tarjeta gráfica y la herramienta XSplit Gamecaster. Justamente debajo de la barra, están presentes los botones que almacenan los diferentes perfiles de rendimiento disponibles.
A mano izquierda del panel principal, tenemos una sección que revela distintas graficas en tiempo real de los signos vitales de la tarjeta gráfica, tales como su temperatura, el porcentaje de uso, voltaje y otros. El usuario puede desplazarse hacia abajo para ver más información o seleccionar la opción que desea monitorear y subirla.
A diferencia del GPU Tweak que se ejecuta con las opciones para modificar el funcionamiento de la tarjeta gráfica por defecto, el usuario tiene que habilitar el modo profesional para acceder a estas opciones con esta nueva versión. Una vez habilitado el modo profesional, existe la posibilidad de incrementar la velocidad del núcleo o de la memoria, configurar la velocidad del ventilador, ajustar el voltaje o bien, crear perfiles de rendimiento. Los ajustes se pueden realizar utilizando el mouse para deslizar las barras o teclear el valor manualmente.
El Gaming Booster es una nueva función de GPU Tweak II que, con un solo clic, el usuario puede maximizar el rendimiento de su sistema mediante la eliminación de los procesos redundantes y la asignación de todos los recursos disponibles de forma automática.
Seleccionando la pestaña Info nos muestra la aplicación GPU-Z que se ha integrado en la propia interfaz del GPU Tweak II. A su izquierda, está disponible información acerca de la versión de GPU Tweak II que estamos ejecutando, la versión de ASUS Live Update que nos trae actualizaciones automáticas y también información acerca de la tarjeta gráfica como la versión del controlador y su vBIOS.
Para terminar el recorrido de GPU Tweak II, llegamos a la aplicación XSplit Gamecaster que nos permite transmitir o grabar tus gameplays a través del internet. Por defecto, no se incluye esta aplicación en la descarga de GPU Tweak II, por lo cual es necesario que el usuario la descargue por su propia cuenta. ASUS nos proporciona una licencia Premium de XSplit Gamecaster por un periodo de un año.
Metodología De Pruebas
Probamos la tarjeta gráfica utilizando una serie de pruebas genéricas y juegos populares. En cuanto a las configuraciones graficas de los juegos, se han utilizado los ajustes máximos en cada juego. Las pruebas se ejecutan a una resolución de 1920 x 1080. Se reinicia el sistema entre cada prueba.
Nuestro equipo de pruebas consta de lo siguiente:
Procesador | Intel Core i7-5960X |
Tarjeta Madre | ASUS Rampage V Extreme |
Memoria RAM | G.Skill Ripjaws 4 16GB 3000MHz |
Tarjeta Grafica | ASUS Strix R9 380X |
Disipador | Noctua NH-U12S |
SSD | PNY CS1311 240GB |
Fuente de Poder | Seasonic Platinum 1200W |
Sistema Operativo | Windows 8.1 Pro 64 Bit |
Resultados De Las Pruebas
Resultados De Overclocking
La frecuencia máxima de reloj que se pudo alcanzar se coloca en los 1150MHz, que representa un overclock de 11.7%. Por otro lado, la frecuencia de la memoria solamente se pudo incrementar 200MHz, que apenas representa un 3.5%.
Conclusión
Pros
- Buen rendimiento en resolución 1080p
- Disipador DirectCU II con tecnología 0dB
- Componentes mejorados con Super Alloy Power II
- 4GB de memoria GDDR5
Contras
- Bajo potencial de overclock
- Consumo energético relativamente alto
Si el objetivo de AMD era llenar el vacío que NVIDIA ha dejado entre una GTX 960 y una GTX 970, sin duda lo ha logrado con la R9 380X. En particular, la Strix R9 380X de ASUS hace precisamente eso. En términos de rendimiento, esta tarjeta gráfica se posiciona entre esos 2 modelos de NVIDIA. El único aspecto negativo es su el consumo energético. Pero el hecho de que la Strix R9 380X está proporcionando un mayor rendimiento en juegos y por ende una mejor experiencia de gaming, es entendible el consumo elevado. Si hay algo que la Strix R9 380X ha dejado en claro el día de hoy, es que es la tarjeta gráfica adecuada para el gamer que disfruta sus juegos en una resolución de 1080p, en especial si le gusta utilizar los máximos ajustes de gráficos de cada juego.
En este momento el intercambio del dólar se encuentra muy volátil, lo que puede afectar su precio final al usuario. Sin embargo, la Strix R9 380X puede ser adquirida por un precio sugerido de 6000 pesos mexicanos. Tomando en cuenta el nivel de experiencia de juego que es capaz de proporcionar y sus demás características como el disipador DirectCU II y componentes Super Alloy Power, la Strix R9 380X es una opción difícil de ignorar.
Nos complace otorgarle el Premio Oro:
Calificación Del Producto
Rendimiento - 9
Diseño y Construcción - 9.5
Características Generales - 9.5
Empaque y Accesorios - 10
Relación Calidad-Precio - 8.5
9.3
La ASUS Strix R9 380X es una excelente tarjeta gráfica para el gaming en una resolución de 1920 x 1080.
Amigo una consulta porque en tu review tiene esa ASUS Strix R9 380x con solo conector PCIe de 8 pines ???
si las eh visto de Dos Conectores de 6 pines . Que vercion adquiriste porque ando confundido.
Hola Manuel,
Quizás las que viste eran samples. La que revisamos es producto final y es la que se esta vendiendo actualmente en México.
Este es el mismo cable q se divide en 2 . .para hablar más claro yo tengo del q se divide en 2 1 conectado y el led me queda en blanco
Es necesario conectar los 2 q se dividen . ?
Hola buenas noches me llamo Darío . .me gustaría saber . .si se deben conectar los 2 cables q vienen con la Asus Radeon stix R9 380x 4gb oc
Que tal Dario, el conector de 2 PCIe de 6 pines a 1 PCIe de 8 pines, solo se usa si tu fuente de poder no cuenta con el conector PCIe de 8 pines de forma nativa, cualquier otra duda estamos para ayudar, saludos
Yo conecte el de el de 8 a la tarjeta gráfica y de los 2 conectores conecte uno a la fuente está bien así y me quedo uno sin conectar
Y escuché q el otro conector o cable de 6 se conectaría solo si fuera hacer o.c.
Eso es correcto ?
Disculpe las preguntas es q quiero quedarme tranquilo q se puede usar así conectada . Para jugar sin miedo
. .porque de necesitar estar conectada los 2 pines de 6 q salen de 8 de la gragráf tendría q cambiarla. .muchas gracias
hace 2 horas
Este es el mismo cable q se divide en 2 . .para hablar más claro yo tengo del q se divide en 2 1 conectado y el led me queda en blanco
Es necesario conectar los 2 q se dividen . ? https://uploads.disquscdn.com/images/ceb01715b405ef22ec9d2668300727ab2f0f54bee235094ab3945e946b1b4d4a.jpg