
En absoluto, la confiabilidad es un aspecto muy importante a considerar a la hora de elegir una tarjeta madre. Una tarjeta madre es el núcleo central de nuestro equipo de cómputo y sin ella no sería posible la comunicación entre los demás componentes que constituyen el sistema. A lo largo de los años, la línea TUF (The Ultimate Force) ha saltado a la fama por su gran estabilidad, los componentes de grado militar y la durabilidad extrema de sus productos que han cautivado a los entusiastas tanto de Intel como de AMD. El sello TUF no es fácil de obtener ya que una tarjeta madre tiene que aprobar un riguroso programa de pruebas durante su desarrollo. Como un testamento a ello, ASUS está plenamente confiado en sus productos TUF ofreciendo una calidad de grado servidor además de respaldarlos con una garantía líder en la industria de 5 años.
La ASUS X99 Sabertooth nace para traerles a los entusiastas de la plataforma X99 una oportunidad de experimentar la filosofía TUF caracterizada por tecnologías como el Thermal Armor, el TUF Fortifier y el Thermal Radar 2. Por no mencionar que la X99 Sabertooth es una de las primeras tarjetas madres en soportar las ultimas opciones de almacenamiento de nueva generación como USB 3.1 y los últimos dispositivos NVM Express y SSDs SFF-8639 a través del mini conector SAS HD gracias a la tarjeta de expansión Hyper Kit.
Especificaciones Técnicas
CPU | Intel® Socket 2011-v3 Core™ i7 Processors Supports Intel® 22 nm CPU Supports Intel® Turbo Boost Technology 2.0 |
Chipset | Intel® X99 |
Memoria | 8 x DIMM, Max. 64GB, DDR4 2400/2133 MHz Non-ECC, Un-buffered Memory |
Puertos de Expansion | 40-Lane CPU: 3 x PCIe 3.0/2.0 x16 (x16, x16/x16, x16/x16/x8) 28-Lane CPU: 3 x PCIe 3.0/2.0 x16 ( x16, x16/x8, x16/x8/x4) 1 x PCIe 2.0 x4 (x2 mode) 1 x PCIe 2.0 x1 |
Almacenamiento | New Intel® Core™ i7 Processors 1 x M.2 Socket 3, gray with M Key, type 2242/2260/2280/22110 storage devices support (Support PCIE SSD only) Intel® X99 chipset 1 x SATA Express port compatible with 2 x SATA 6.0 Gb/s ports 8 x SATA 6Gb/s port(s), Support Raid 0, 1, 5, 10 Supports Intel® Smart Response Technology, Intel® Rapid Recovery Technology |
LAN | Intel® I218V, 1 x Gigabit LAN Controller(s) Realtek® 8111GR, 1 x Gigabit LAN Gigabit Intel® LAN Connection- 802.3az Energy Efficient Ethernet (EEE) appliance ASUS Turbo LAN Utility |
Audio | Realtek® ALC1150 8-Channel High Definition Audio CODEC Absolute Pitch 192kHz/ 24-bit True BD Lossless Sound Optical S/PDIF out port(s) at back panel BD Audio Layer Content Protection Audio Shielding: Ensures precision analog/digital separation and greatly reduced multi-lateral interference Dedicated audio PCB layers: Separate layers for left and right channels to guard the quality of the sensitive audio signals Audio amplifier: Provides the highest-quality sound for headphone and speakers Unique de-pop circuit: Reduces start-up popping noise to audio outputs Top notch audio sensation delivers according to the audio configuration Absolute Pitch 192khz/24bit true BD lossless sound Separate layer for left and right track, ensuring both sound deliver equal quality |
Puertos posteriores I/O | 2 x LAN (RJ45) port(s) 2 x USB 3.1 (teal blue) 4 x USB 3.0 (blue) 4 x USB 2.0 1 x Optical S/PDIF out 5 x Audio jack(s) 1 x USB BIOS Flashback Button(s) |
Capacidades exclusivas | TUF ENGINE! Power Design 8 +2 Digital Phase Power Design TUF Components (Choke, Cap. & MOSFET; certified by military-standard) ASUS DIGI+ Power Control Utility Ultimate COOL! Thermal Solution TUF Thermal Armor TUF Thermal Radar 2 with Thermistors TUF ICe Safe & Stable! Guardian Angel «We Got Your Back!» Shape Force TUF Fortifier Dust Defenders with connector covers and back I/O dust filter TUF ESD Guards 2 |
Factor de Forma | ATX Form Factor 12 inch x 9.6 inch ( 30.5 cm x 24.4 cm ) |
Una Mirada Más Cercana
El empaque de la ASUS X99 Sabertooth está fuertemente influenciado por un diseño militar que ha caracterizado a la familia TUF. Los típicos elementos visuales comprenden el modelo del producto, el logotipo de la compañía y la familia TUF así como algunas características del producto en la parte inferior del empaque. ASUS también aprovecha la ocasión para presumir su garantía de 5 años como una de las mejores características de esta tarjeta madre.
Entre las características claves que escogió ASUS para destacar en la parte posterior del empaque se incluyen las del Thermal Armor, TUF Fortifier, Thermal Radar 2 y los puertos USB 3.1 de la tarjeta madre. También se puede visualizar el producto en una imagen como algunas de sus especificaciones mediante una tabla.
La lista de accesorios es abundante, por lo cual la desglosaremos en 2 partes. La primera parte consta de una entrega de distintos tipos de documentación como el manual de usuario, la guía de accesorios, la póliza de garantía de 5 años y así como el certificado de confiabilidad TUF. En cuanto a cables, se incluyen 6 cables SATA III y un puente flexible SLI. Para terminar con esta parte, se nos entrega un ASUS Q-Shield, 2 adaptadores Quick Connect de ASUS, 3 calcomanías decorativas y un DVD de soporte.
La segunda parte de los accesorios consta de varias cubiertas anti polvo de plástico para proteger los diferentes puertos y entradas de la tarjeta madre contra el polvo. Por ultimo, tenemos 3 cables termistores para la medición de temperatura y un pequeño ventilador de 40mm para auxiliar la refrigeración del módulo regulador de voltaje.
Respetando el factor de forma ATX nos dice que la ASUS X99 Sabertooth tiene unas dimensiones de 30.5cm por 24.4cm por lo que no debe presentarse problema para caber dentro de un gabinete entusiasta. Su tema militar esta muy marcado por el Thermal Armor, el cual destaca con un color negro mate junto con las algunas partes de color beige y verde brindando una estética de camuflaje desierto. Más allá de ser un simple accesorio estético, el Thermal Armor tiene como función importante cubrir casi toda la tarjeta madre para brindar una protección contra el polvo así como el calor emitido por las tarjetas gráficas y de igual manera maximizar el flujo de aire por debajo del Thermal Armor.
Contado con un sistema de refrigeración y monitoreo, el circuito integrado conocido bajo el nombre TUF Ice controla los 11 conectores de ventiladores PWM esparcidos en diferentes ubicaciones de la tarjeta madre y monitoriza 10 sensores de temperatura distribuidos en lugares estratégicos. Para aumentar los puntos de medición, el usuario dispone de 3 cables termistores adicionales para conectarlos a la tarjeta madre.
Después de analizar el Thermal Armor, sería justo prestarle la misma atención a su contraparte el TUF Fortifier que en pocas palabras es una placa posterior manufacturada en metal, capaz de soportar una carga comprobada de hasta 10 kilogramos. Esto presenta 2 aplicaciones prácticas en el mundo real. Una es añadir fuerza y rigidez al PCB de la ASUS X99 Sabertooth para que no se doble con el uso de los enormes disipadores de calor de los procesadores y tarjetas gráficas pesadas. Por otro lado, el TUF Fortifier se desempeña como un disipador de calor pasivo para reducir la temperatura hasta en 6°C del módulo regulador de voltaje y los MOSFETs.
El asunto de la refrigeración es una de las bases de la filosofía TUF. La ASUS X99 Sabertooth ha sido diseñada sin descuidar el más mínimo detalle. ASUS ha incluido pequeñas cubiertas plásticas especialmente para los puertos del panel I/O, puertos de expansión, ranuras de memoria RAM y otros conectores críticos para evitar la acumulación de polvo y partículas que pueden degradar el rendimiento del sistema.
El OC Socket es una tecnología de ASUS para sus tarjetas madres X99 que constituye básicamente en un rediseño del zócalo convencional para agregar un par de pines extras que normalmente no utiliza el procesador. Al incorporar esos pines se abre la posibilidad de obtener un mayor margen de overclock para el procesador y las memorias RAM DDR4. El entusiasta puede ajustar los voltajes con más libertad además de incrementar la frecuencia del cache del procesador a nuevos niveles. Mientras tanto, las memorias RAM DDR4 pueden alcanzar frecuencias más altas con una latencia más baja con la ayuda de este zócalo OC Socket.
Ciertamente el modulo regulador de voltaje es una pieza fundamental de cualquier tarjeta madre y merece una atención especial. Lo que distingue el de la ASUS X99 Sabertooth de sus rivales es el empleo de los componentes de alta calidad con grado servidor. ASUS dotó la tarjeta madre con un grandioso diseño digital de 12 fases de poder en una configuración 8+2+2. Esto implica que 8 fases están dedicadas exclusivamente al procesador y 2 fases de poder para cada banco de ranuras de memoria RAM DDR4. Para asegurar el máximo nivel de estabilidad y durabilidad, los 3 componentes claves del módulo regulador de voltaje (capacitores TUF, bobinas choke y MOSFETs) han sido son evaluados a través de pruebas rigurosas en las condiciones más exigentes.
La ASUS X99 Sabertooth utiliza capacitores 10K Ti-Caps fabricados en Japón con certificación militar. En comparación con los capacitores solidos estándares que están certificados desde los -55°C hasta los 105°C, los capacitores 10K Ti-Caps han sido certificados a -70°C hasta los 125°C lo cual equivale a un 20% mayor tolerancia que otros. Es importante señalar que la vida promedio de un capacitor solido estándar es de 2000 horas, mientras los TUF Black Metallic utilizados en la ASUS X99 Sabertooth ofrecen 5 veces mayor vida útil (10000 horas). Por otro lado, las bobinas choke TUF están compuestas de materiales anti oxidación de alto grado brindando una mayor eficiencia de 13% y una corriente de saturación de 40A a 50A. Por último, los MOSFETs TUF funcionan con menor RDS, emiten menor calor y son capaces de sostener un choque térmico entre -65°C a 150°C.
Para mantener los componentes vitales del módulo regulador voltaje los más frescos posibles, la ASUS X99 Sabertooth recibe un disipador de calor pasivo de 2 piezas. El disipador de calor primario se encarga de enfriar las bobinas choke y MOSFETs. El calor es transportado a través de un tubo de transmisión de calor hecho de cobre hacia el disipador de calor secundario que se ubica cerca del panel I/O.
Al remover la tapa negra situada sobre el disipador de calor secundario, se revela una ranura para instalar el ventilador de 40mm incluido. El ventilador en si, se ubica encima del panel I/O y fue diseñado para canalizar el calor de los MOSFETs y las bobinas choke hacia la parte posterior de la tarjeta madre. Tiene una máxima velocidad de rotación de aproximadamente 6300RPM para acelerar la disipación de calor fuera del gabinete que se hace más fácil gracias a una rejilla personalizada en el panel I/O. Con esta pequeña implementación, ASUS ha podido reducir la temperatura de los componentes por casi 10°C.
Cada banco de memoria RAM consta de 4 ranuras y están situados a la izquierda y derecha del zócalo del procesador. Esto significa que el usuario puede utilizar hasta 64GB de memoria RAM. Oficialmente la ASUS X99 Sabertooth soporta frecuencias entre 2133MHz a 2400MHz, no obstante, la tarjeta madre es capaz de utilizar frecuencias mayores a 2400MHz sin problemas como en nuestro caso que estamos utilizando una frecuencia de 3000MHz en nuestro banco de pruebas. En caso de que el usuario se encuentre con problemas de compatibilidad con su kit de memoria RAM, el botón MemOK! localizado entre el conector de USB 3.0 y el conector de ventilador es bastante útil para cargar automáticamente valores seguros para el correcto arranque de tu sistema.
ASUS provee 10 puertos SATA III con la ASUS X99 Sabertooth de los cuales 2 de ellos forman el único puerto SATA Express que está presente. Es importante señalar que por diseño de Intel, solamente 6 de ellos se pueden utilizar en arreglos RAID permitiendo arreglos 0, 1, 5 o 10, así como soporte paras tecnologías de almacenamiento Intel, como el Smart Response y el Rapid Recovery. Aunque los puertos sean de distintos colores, los 10 provienen del chipset X99 para otorgar el máximo rendimiento.
Para poder llegar al puerto M.2, primeramente hay que remover un pequeño tornillo y levantar la cubierta larga del Thermal Armor que esta entre el disipador de calor del chipset y el puerto de expansión PCIe x1. El puerto tiene una interfaz PCIe 3.0 x4 ofreciendo un impresionante ancho de banda de 32Gbps que es solamente compatible con los SSD M.2 con protocolo PCIe. Puede aceptar SSDs con longitudes de 42mm hasta un máximo de 110mm. Aunque no está incluido con la tarjeta madre, el usuario puede comprar la tarjeta de expansión Hyper Kit para conectar los últimos SSDs de 2.5” SFF-8639.
En términos de configuraciones con múltiples tarjetas gráficas, la ASUS X99 Sabertooth soporta hasta 3 tarjetas gráficas. La distribución del ancho de banda depende enteramente del número de líneas PCIe de tu procesador. Si tienes un procesador con 40 líneas de PCIe 3.0, una tarjeta gráfica se ejecuta a modo x16, mientras 2 a x16/x16 y con 3 a x16/x16/x8. Si tu procesador solamente cuenta con 28 líneas de PCIe 3.0 entonces con una sola tarjeta gráfica se ejecuta a modo x16 y 2 a x16/x8 y por ultimo 3 a x16/x8/x4. Los puertos de expansión restantes comprenden un puerto PCIe 2.0 x4 y uno PCIe 2.0 x1.
Una variedad de conectores comunes están alineados en el borde inferior del producto. En la lista se encuentra un conector de audio del panel frontal, un conector Thunderbolt, un conector COM, 3 conectores de 4 pines para ventiladores, un conector TPM (Trusted Platform Module), un conector USB 3.0, 2 conectores USB 2.0 y un conector para el panel frontal.
Como es costumbre, el área de audio se ubica en la esquina inferior izquierda de la tarjeta madre. La ASUS X99 Sabertooth en particular se basa en el códec Realtek ALC1150. Para prevenir la Interferencia, los componentes de audio están separados de los otros componentes del PCB. Y para mantener la calidad de las señales de audio, se aprecia una división de los canales izquierdo y derecho en un capa separada. También se hace presente un amplificador integrado que ayuda a mejorar la calidad del audio. Para terminar, la ASUS X99 Sabertooth cuenta con su circuito de-pop que consta en reducir chasquidos iniciales en las salidas de audio.
El Panel I/O consta de 4 puertos USB 2.0, el puerto USB exclusivo para utilizar la aplicación TUF Detective, un botón para realizar la función de USB BIOS Flashback o resetear el BIOS, 2 puertos USB 3.1 provenientes de un controlador ASMedia ASM1142, un puerto LAN Intel I218-V, otro puerto LAN pero de la marca Realtek 8111G, 4 puertos USB 3.0 y por ultimo la entrada y salidas de audio.
Las descargas electrostáticas ocurren sin avisar y sus efectos son perjudiciales. Como solución, ASUS incorpora un circuito de protección (ESD Guards 2) individual para proteger cada puerto del panel I/O. Además de proveer protección, los ESD Guards 2 también alargan la vida útil de cada componente.
Desglose del UEFI BIOS
El UEFI BIOS de la ASUS X99 Sabertooth cuenta con un diseño gráfico que complementa muy bien el tema agresivo y militar que quiere transmitir ASUS con sus tarjetas madres TUF. La interfaz de usuario se ve agradable y limpia. Y sobre todo, es muy fácil de navegar. ASUS ha mantenido una resolución de 1024×768 pero la nitidez no es un problema. Las opciones están agrupadas por tema y cuentan con sus explicaciones correspondientes. El usuario tiene la libertad de escoger entre valores predeterminados por ASUS o introducir sus propios valores. En cuanto a tiempo de respuesta, navegar con el teclado y mouse es muy fluido y rápido.
La ASUS X99 Sabertooth cuenta con un modo fácil conocido como EZ Mode para usuarios nuevos y por defecto es el primero que nos da la bienvenida al entrar al UEFI BIOS por primera vez. El EZ Mode presenta una interfaz gráfica y sencilla que agrupa la información más importante y las opciones más comunes en una sola página para su fácil visualización. Por otro lado, los usuarios veteranos preferirían el modo avanzado que pone a su disposición todas las opciones posibles.
Desglose del Software
El programa AI Suite III se entrega con las ultimas tarjetas madres ASUS y como su nombre lo implica, se encuentra en su tercer revisión. Cada modelo cuenta con su propio variante de AI Suite III ya que no siempre comparten las mismas funciones. Con la ASUS X99 Sabertooth vemos un AI Suite III con algunas utilidades familiares pero otras son exclusivamente de la línea TUF. Y esto es comprensible ya que la ASUS X99 Sabertooth está orientado a un público muy específico.
Al ejecutar el AI Suite III, accederemos a el panel principal que contiene accesos directos a las diferentes utilidades incluidas. El Thermal Radar 2 es la utilidad primordial para la configuración y monitoreo del sistema de refrigeración de la tarjeta madre y lo vamos a analizar en detalle más adelante. El Ai Charger+ sirve para configurar la carga de dispositivos exclusivamente de Apple como el IPhone, IPod e IPad mientras el USB Charger+ sirve para dispositivos de otros fabricantes. El USB Boost 3.1 permite incrementar la velocidad de transferencia de los puertos USB. Mientras tanto el EZ Update sirve principalmente para actualizar el BIOS y los controladores de la tarjeta madre. El System Information básicamente muestra la información acerca de tu sistema, además te permite conocer la versión del programa. El USB BIOS Flashback te ayuda a preparar una memoria USB para esa función. Y por último, el Push Notice permite al usuario configurar una alerta que será enviada a un dispositivo vinculado si el sistema cumple con un criterio de alerta como una temperatura anormal o algún voltaje fuera del rango, etc.
Las diferentes funciones del Thermal Radar 2 están ubicadas como pestañas de la parte superior de la ventana. La primera función es Thermal Tuning lo cual permite que el usuario realice ajustes térmicos de manera manual o a través de un proceso automático al presionar el botón azul de Comienzo. El diagrama de la tarjeta madre muestra los puntos que representan los sensores de temperatura así como los 3 sensores donde el usuario puede conectar los cables termistores. Al seleccionar un punto, te aparece una ventana con la temperatura real de esta área con una descripción del área monitoreada. El usuario también dispone de información vital en forma de lecturas de temperatura de las diferentes áreas así como la velocidad de los ventiladores conectados en la parte inferior. También, si el usuario así lo desea, puede configurar que se muestren lecturas de voltajes de los componentes en lugar de temperaturas.
Al oprimir el botón Comienzo, se realiza un proceso de valoración que analiza el rendimiento térmico de tu disipador de calor en el procesador en cuanto a temperatura y consumo energético. Los resultados se exponen en grados Celsius y unidades vatios para que el usuario pueda visualizar el incremento de la temperatura en base al uso energético del procesador.
Pasando a la parte del Fan Control, el usuario tiene la libertad de monitorear el comportamiento del ventilador y/o modificar la velocidad de cada ventilador individualmente. Una vez terminado, el usuario puede guardar el perfil para utilizarlo posteriormente. Se destacan las funciones Fan Overtime que dicta el tiempo que los ventiladores funcionan después de que el sistema está apagado y Dust de-Fan que permite que el ventilador trasero auxiliar funcione en sentido inverso para soplar el polvo fuera del sistema.
La tercera pestaña contiene la función de Thermal Status que básicamente nos proporciona una valoración térmica del área alrededor del procesador y de la tarjeta madre. De acuerdo a esta información, el usuario puede realizar los ajustes correspondientes para mejorar la refrigeración.
La penúltima función se llama Recorder que sirve para grabar las lecturas de voltaje, las diferentes temperaturas así como las velocidades de los diferentes ventiladores presentes en el sistema en un log para su revisión posterior.
La última función del Thermal Radar 2 está bajo el nombre de DIGI+ PowerControl. Esta sección controla el consumo de energía como el comportamiento de las fases de poder. El usuario puede modificar los ajustes más relevantes a su procesador o memoria RAM. Desafortunadamente las opciones hacen énfasis en el control térmico más que el overclocking lo que implica que el usuario tendrá que realizar su overclocking desde el BIOS.
El usuario puede modificar el comportamiento del módulo regulador del voltaje y las fases de poder en la sección del procesador así como otros ajustes térmicos.
Por otro lado, la sección de la memoria RAM determina cómo se comportan las fases de poder dedicadas a los 2 bancos de ranuras de memoria RAM. También están presentes otras opciones más avanzadas como la capacidad de overclock de los módulos así como su frecuencia de conmutación. Con esta sección terminamos nuestro recorrido por AI Suite III y procedemos a analizar el programa TUF Detective.
TUF Detective es una aplicación innovadora que se instala en tu Smartphone Android, la cual te permite visualizar los códigos de diagnóstico POST para diagnosticar problemas y monitorear los parámetros clave como voltajes, temperaturas y estado de energía de la tarjeta madre. Una vez descargada la aplicación, se requiere conectar tu Smartphone al puerto dedicado de la ASUS X99 Sabertooth a través de un cable USB y el sistema ni siquiera necesita estar encendido para utilizar la aplicación.
La aplicación consta de 4 secciones principales en forma de iconos ubicados en la parte inferior. La sección POST nos proporciona el código de diagnóstico POST como una pequeña descripción de ello. Esto es de gran ayuda para que el usuario este pendiente en qué etapa del boot esta su sistema, así como para auxiliarlo en la resolución de problemas con algún componente en particular.
Pasando a la sección Control, nos encontramos con 5 botones para llevar a cabo diversas funciones. Primeramente podemos encender la ASUS X99 Sabertooth, reiniciarla o realizar un apagado forzado. Otra de las funciones es resetear la BIOS a los valores que vienen de fábrica. O si nos topamos con algún problema durante el overclocking, podemos realizar una reparación de errores.
La sección Monitor, como su nombre lo indica, pone a la disposición del usuario la posibilidad de monitorear los voltajes y las temperaturas de la tarjeta madre y las velocidades de los ventiladores.
La última sección Information es útil para visualizar información importante acerca de la tarjeta madre. Por ejemplo, el usuario puede averiguar la versión del BIOS, el número del producto, el tiempo de operación y otra información relacionada con el modelo del procesador y las memorias RAM DDR4 instaladas.
Metodología De Pruebas
Utilizamos una metodología bastante sencilla. Dejamos todos nuestros componentes en stock. Solamente entramos al BIOS para activar el perfil XMP de los módulos de memoria DDR4. Posteriormente procedemos a realizar cada prueba reiniciando nuestro equipo entre cada una.
Nuestro equipo de pruebas consta de lo siguiente:
Procesador | Intel Core i7-5960X |
Tarjeta Madre | ASUS X99 Sabertooth |
Memoria RAM | G.Skill Ripjaws 4 16GB 3000MHz |
Tarjeta Grafica | ASUS GeForce GTX 980 Matrix Platinum |
Disipador | Noctua NH-U12S |
SSD | ADATA XPG SX900 128GB |
Fuente de Poder | Seasonic Platinum 1200W |
Sistema Operativo | Windows 8.1 Pro 64 Bit |
Resultados De Las Pruebas
Conclusión
Pros
- Buen nivel de rendimiento
- Componentes TUF certificados por pruebas de grado militar
- Software de AI Suite III y TUF Detective
- Soporte para USB 3.1, dispositivos NVM Express y SFF-8639
- Garantía de 5 años
Contras
- Carencia de opciones de overclocking en AI Suite III
- Sin soporte para configuración SLI de 3 vías con procesadores de 28 líneas PCIe
La ASUS X99 Sabertooth es un producto que posee las prestaciones correctas que atrae a cualquier entusiasta hacia un producto de gama alta. Lo que la diferencia de otras tarjetas madres X99 rivales es su fuerte énfasis en la confiabilidad. No solamente brilla por su avanzado sistema de refrigeración sino también por la adopción de componentes de grado calidad TUF, los cuales han sido probados y certificados por las pruebas de grado militar en condiciones más extremas. Inovaciones como el Thermal Armor y TUF Fortifier contribuyen a mantener la ASUS X99 Sabertooth en un óptimo estado libre de calor excesivo y partículas externas que pueden presentarse en operación prolongada. Cuando juntas todos estos factores, tienes como resultado una tarjeta madre que se desempeña con un alto nivel de estabilidad y durabilidad.
Además de su extraordinaria construcción, la ASUS X99 Sabertooth trae consigo las últimas tecnologías de almacenamiento como USB 3.1, soportes para SSDs NVMe y SFF-8639. Encima cuenta con un paquete útil de software que incluye el galardonado AI Suite III y la nueva aplicación móvil TUF Detective, facilitando al usuario el máximo control sobre su tarjeta madre. Todas estas cualidades son lo que hace que la ASUS X99 Sabertooth se valore entre los 6500 a 7000 pesos, dependiendo del tipo de cambio y la tienda en donde la adquieras. Con una garantía de 5 años, la fiabilidad está garantizada y tu inversión está más que protegida. Si estas anhelando algo más que el máximo rendimiento, la ASUS X99 Sabertooth es un producto que te dejará satisfecho.
Nos complace otorgarle la distinción:
Calificación Del Producto
Rendimiento - 9.5
Diseño y Construcción - 10
Características Generales - 10
Empaque y Accesorios - 10
Relación Calidad-Precio - 8.5
9.6
Producto Recomendado
La ASUS X99 Sabertooth es una tarjeta madre que va más allá de los estándares de la industria para garantizar un alto rendimiento estable y una durabilidad excepcional.