Después del lanzamiento de Haswell hace poco más de un año, existía mucha expectativa por parte de los entusiastas que buscaban actualizar a una nueva plataforma, ya que muchos eran los rumores de que este año Intel diera un gran salto con la implementación de la arquitectura a 14nm con Broadwell. Sin embargo en un movimiento un tanto inesperado Intel decide actualizar su familia de procesadores Haswell, con el fin de afinar mínimos detalles que no tenían contentos del todo a los usuarios de Haswell. Esta actualización dio vida a los nuevos procesadores Devil’s Canyon también conocidos como Haswell Refresh. La actualización a esta familia se compone de únicamente 2 integrantes, que se presentan en forma del i5-4690K y el i7-4790K de los cuales tendremos la dicha de poner a prueba el modelo i7-4790K.
Hablando un poco de la actualización que conlleva Devil´s Canyon encontramos una serie de cambios interesantes, de los cuales destacamos los siguientes: material de interfaz térmica (TIM) mejorada denominada Next Generation Polymer Thermal Interface (NGPTIM) e implementación de capacitores adicionales para brindar mayor estabilidad en la entrega de poder, ayudando a brindar un mayor margen de overclock.
Especificaciones Técnicas
Modelo | i7-4790K | i7-4770K |
Velocidad del reloj | 4000MHz | 3500MHz |
Frecuencia Turbo Máxima | 4400MHz | 3900MHz |
Numero de Núcleos | 4 | 4 |
Numero de Subprocesos | 8 | 8 |
Cache inteligente Intel | 8MB | 8MB |
Litografía | 22 nm | 22 nm |
TDP Máximo | 88W | 84W |
Gráficos Integrados | Intel HD 4600 | Intel HD 4600 |
Una Mirada Más Cercana
Técnicamente hablando, tenemos que el i7-4790K es un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos (gracias a la implementación de la tecnología Hyper-Threading de Intel), su frecuencia stock es de 4.0GHz alcanzando una velocidad máxima Turbo de 4.4GHz. Cuenta con caché L3 de 8MB y un cache L2 de 256KB. Sin embargo, los gráficos Intel HD 4600 son mismos que fueron utilizados en el i7-4770K.
El i7-4790K viene en su ya distintiva caja azul, donde al frente encontramos información de primera mano cómo es el logotipo de Intel, tipo de procesador y familia a la que pertenece, modelo exacto, tipo de zócalo y una oferta de software McAfee.
Por otro lado en la parte lateral derecha nos encontramos con más información de primera mano, donde encontraremos un resumen de las especificaciones técnicas más esenciales como son: Modelo i7-4790K, Frecuencia Stock 4GHz, Cache Inteligente 8MB y Modelo del zócalo con el que es compatible. Más abajo podemos encontrar códigos de barras para control interno, además del serial y batch de nuestro procesador.
Una vez que lo abrimos encontramos un bundle bastante sencillo, que no incluye nada fuera de lo habitual: procesador, disipador stock de Intel, una calcomanía para nuestro gabinete y diversa documentación.
A nivel físico no encontramos mayores cambios ya que el i7-4790K esta fabricado a 22nm igual que su ahora hermano menor i7-4770K. Sin embargo, notamos la presencia de los capacitores adicionales que menciona Intel que como ya dijimos mejoran la entrega de poder al die dando mayor estabilidad y margen de overclock. En cuanto a compatibilidad, el i7-4790K es compatible con todas las tarjetas madres Intel de la serie 8 con una actualización de BIOS..
Metodología De Las Pruebas
Someteremos el i7-4790K a numerosas pruebas sintéticas y reales contra otros procesadores que tenemos disponibles en nuestro laboratorio los cuales son i7-5960X, i7-4770K y i5-4670K.
Nuestro equipo de pruebas Z97 consta de lo siguiente:
Procesador | Intel Core i5-4670K, i7-4770K, i7-4790K |
Tarjeta Madre | ASUS Maximus VII Hero |
Memoria RAM | Corsair Vengeance Pro 16GB 2400MHz |
Tarjeta Grafica | EVGA GeForce GTX 780 Ti |
Disipador | Be Quiet! Dark Rock Pro 3 |
SSD | ADATA XPG SX900 128GB |
Fuente de Poder | Be Quiet! Dark Power Pro 850W |
Sistema Operativo | Windows 8.1 Pro 64 Bit |
Nuestro equipo de pruebas X99 consta de lo siguiente:
Procesador | Intel Core i7-5960X |
Tarjeta Madre | ASUS Rampage V Extreme |
Memoria RAM | G.Skill Ripjaws 4 16GB 3000MHz |
Tarjeta Grafica | EVGA GeForce GTX 780 Ti |
Disipador | Noctua NH-U12S |
SSD | ADATA XPG SX900 128GB |
Fuente de Poder | Seasonic Platinum 1200W |
Sistema Operativo | Windows 8.1 Pro 64 Bit |
Resultados De Las Pruebas
A traves de varios minutos de arduo trabajo, logramos alcanzar a la nada despreciable frecuencia de 4.7GHz, que significa una ganancia de 300MHz, con apenas 1.29V en el VCORE y temperaturas muy estables que no fueron mas allá de los 77C, Ir mas arriba de esta frecuencia nos fue imposible para correr los benchmarks ya que las temperaturas sobrepasaban los 99C lo que resultaba en un inevitable pantallazo azul.
Conclusión
Pros
- Temperatura de operación mas baja
- Mayor rendimiento que un i7-4770k
- Compatibilidad con tarjetas madre Intel de la serie 8
- Buen margen de overclock
- Mayor desempeño en mono núcleo
Contras
- Precio mas elevado que un i7-4770k
- Mismos gráficos integrados que el i7-4770K
Si bien el i7-4790K no representa un gran aumento en el rendimiento contra su hermano menor, el i7-4770K, no demerita para nada el excelente trabajo que Intel ha hecho con esta actualización. En la que para nuestra sorpresa, llevan al límite su arquitectura Haswell, con un aumento de 500MHz en la frecuencia stock, lo que es posible gracias al nuevo diseño térmico TIM (NGPTIM) que permite la disminución de la temperatura en estos chips y a la adición de capacitores extras que resulta en la estabilidad del procesador a estas frecuencias. Sin embargo, esta actualización trajo consigo un pequeño por no decir “insignificante” aumento en el TDP que pasa de los 84W a los 88W el cual no es de preocuparse. En cuanto a la compatibilidad del zocalo, no hay mayor problema pues es compatible tanto con tarjetas madre de generación 9 como de generación 8, lo que nos deja con un extenso y diverso catalogo de placas compatibles.
¿Vale la pena actualizar a un i7-4790K viniendo de un i7-4770k?
Esta es la pregunta que muchos usuarios se han hecho, y nuestras impresiones al respecto son las siguientes: Fuera de que el aumento del 11% en el rendimiento promedio influya de manera crucial en su productividad, es difícil recomendar una actualización viniendo de un i7-4770K, por lo tanto, esta nueva gama va mas enfocada a aquellas personas que buscan actualizar su equipo viniendo por lo menos de una generación anterior a Haswell. Por otra parte si lo que buscas es el mayor rendimiento posible, siempre podemos ver más allá de lo que Intel tiene en su catálogo para ofrecernos y encontrarnos con los nuevos procesadores Haswell-E que sin duda alguna marcan un nuevo nivel en rendimiento.
En cuanto Overclocking refiere, los procesadores Devil´s Canyon destacan sin lugar a duda de entre sus predecesores, esto debido a las mejoras implementadas por Intel, las cuales ademas de ofrecernos temperaturas mas bajas ofrecen una actualización a su sistema de alimentación, que resulta en un mayor y a la vez estable, nivel de overclock.
Nos complace otorgarle la distinción:

Después del lanzamiento de Haswell hace poco más de un año, existía mucha expectativa por parte de los entusiastas que buscaban actualizar a una nueva plataforma, ya que muchos eran los rumores de que este año Intel diera un gran salto con la implementación de la arquitectura a 14nm con Broadwell. Sin embargo en un movimiento un tanto inesperado Intel decide actualizar su familia de procesadores Haswell, con el fin de afinar mínimos detalles que no tenían contentos del todo a los usuarios de Haswell. Esta actualización dio vida a los nuevos procesadores Devil’s Canyon también conocidos como Haswell Refresh.…
Intel Core i7-4790K Review
Intel Core i7-4790K Review
2014-11-14
Julio Granados
El i7-4790K es perfecto para el usuario que planea armar un sistema de alto rendimiento. Sin embargo, no es una inversión que valga la pena para los dueños de un i7-4770K ya que la diferencia en rendimiento no es muy grande.
Rendimiento - 10
Diseño y Construcción - 10
Características Generales - 10
Empaque y Accesorios - 9.5
Relación Calidad-Precio - 8.5
9.6
Producto Recomendado
El i7-4790K es perfecto para el usuario que planea armar un sistema de alto rendimiento. Sin embargo, no es una inversión que valga la pena para los dueños de un i7-4770K ya que la diferencia en rendimiento no es muy grande.
User Rating:
4.8
( 2 votes)