Tecnologia DirectCU H2O: Lo Mejor De Ambos Mundos

0

Poseidon-1

Los sistemas de computo, desde el mas pequeño hasta el mas grande, generan calor durante su funcionamiento. La mayoría de los componentes de una computadora que pasan a mejor vida se atribuye a periodos prolongados de uso y temperaturas altas debido a que no tuvieron la refrigeración adecuada. Todos los componentes generan cierta cantidad de calor pero algunos mas que otros. En cuanto a emisión de calor, el procesador es quien se lleva la corona, seguido de la tarjeta gráfica. Existen dos maneras de mejorar la capacidad de refrigeración de una tarjeta gráfica. La primera alternativa es cambiar el disipador por uno mas robusto, que en la mayoría de las veces es de otra marca especializada en refrigeración. Y la segunda alternativa es comprar un bloque por agua para agregar la tarjeta gráfica a un sistema de refrigeración liquida. ¿Pero que tal suena la idea de comprar una tarjeta gráfica que ofrezca estos dos tipos de refrigeración en una sola? Suena absurdo, pero esto hoy en día es una realidad y llega al mercado de la mano de ASUS, el indiscutible líder en innovaciones de tarjetas madres y tarjetas gráficas.

El concepto de Poseidon fue revelado por ASUS en el evento Computex del año 2013, (si bien recuerdan sus clases de mitología griega, Poseidon fue el dios que reina sobre el mar). Días antes de este evento, ASUS nos daba un adelanto sobre que sería algo relacionado con refrigeración liquida. Cuando nos presentó el prototipo en el evento, era evidente que su plan es ofrecer una tarjeta gráfica al mercado que le proporciona al cliente la posibilidad de refrigerar el producto por aire o por agua, o bien usar los dos, en un sistema al que podríamos denominar como híbrido. Luego de 6 meses de espera, en los cuales ASUS aprovechó para perfeccionar la nueva tecnología, ademas de mejorar el rendimiento de la tarjeta gráfica. Fue entonces que nació la GeForce GTX 780 Poseidon. En la actualidad la serie Poseidon es joven, siendo integrada únicamente por dos modelos, la anterior GTX 780 y la reciente GTX 980.

Disipador DirectCU H2O

El nuevo disipador modificado implementado en la serie Poseidon fue bautizado con el nombre de DirectCU H2O. Gracias a esta nueva tecnología, la tarjeta gráfica es capaz de trabajar 2 veces más eficiente en cuanto a enfriamiento y hasta 3 veces más silencioso que cualquier modelo de referencia, extendiendo la vida útil de esta. Dependiendo del modelo, el uso de la refrigeración liquida puede disminuir la temperatura de operación entre 24C a 27C.

ASUS-Poseidon

El nuevo disipador DirectCU H2O emplea un canal combinado de aire y de agua para proporcionar a la tarjeta de vídeo una refrigeración híbrida. La cámara de vapor hecha de cobre, transfiere de manera uniforme el calor del núcleo del GPU sobre los tubos de calor, aletas de aluminio y los canales de agua. ASUS ha optado por utilizar un canal de refrigeración liquida en forma de «U» para la cámara de vapor.

Uno de los aspectos mas destacables, es que a pesar del rediseño del disipador, su tamaño no se ha visto perjudicado ya que la tarjeta gráfica aun ocupa dos ranuras PCI del gabinete. Es sin duda una muestra del excelente trabajo de diseño por parte del equipo de ASUS. Las roscas son de la medida estándar G¼ pulgadas, lo que significa que aceptan la gran mayoría de los fittings para poder combinar con las dimensiones y estética del sistema personalizado de refrigeración liquida.

Metodología De Pruebas

Utilizamos la ASUS GeForce GTX 780 Poseidon para poner a prueba la nueva tecnología DirectCU H2O. Hemos integrado la tarjeta gráfica a nuestro sistema personalizado de refrigeración liquida que consta de un radiador triple. Para las pruebas utilizamos el programa de 3DMark Fire Strike Extreme para poner una fuerte carga a la tarjeta gráfica. Posteriormente medimos la temperatura de operación. Reiniciamos el sistema entre cada prueba.

Nuestro equipo de pruebas consta de lo siguiente:

ProcesadorIntel Core i7-4790K
Tarjeta MadreASUS Maximus VII Formula
Memoria RAMCorsair Vengeance Pro 16GB 2400MHz
Tarjeta GraficaASUS GeForce GTX 780 Poseidon
DisipadorSistema personalizado de refrigeración liquida
SSDADATA XPG SX900 128GB
Fuente de PoderBe Quiet! Dark Power Pro 850W
Sistema OperativoWindows 8.1 Pro 64 Bit

Resultados De Las Pruebas

Poseidon

Los resultados revelaron una caída masiva en la temperatura de operación. La temperatura delta se disminuyó de 54C a 28C simplemente añadiendo el factor liquido a la refrigeración. Esto representa un decremento del 48%. Sin embargo, la temperatura puede variar ya que el resultado depende mucho de otros factores como el tamaño del radiador y otros componentes que conforman el sistema de refrigeración liquida personalizado además de la temperatura ambiental. Aun así la mejora esta presente y es muy notable.

Uno de los aspectos que notamos después de realizar las pruebas, es que una vez que la tarjeta gráfica se encuentra bajo refrigeración liquida, la velocidad de los ventiladores no contribuye a mejorar el rendimiento de manera significativa. En los resultados obtenidos se puede observar que al subir la velocidad de los ventiladores, del ajuste predeterminado al 100%, solo hubo una mínima diferencia de 2 grados celsius.

Conclusión

La tecnología DirectCU H2O es una de las mejores innovaciones que hemos visto en los últimos años. La idea de ofrecer una solución de refrigeración híbrida es una decisión inteligente que atraerá tanto los entusiastas de refrigeración por aire como a los amantes de la refrigeración por agua. El verdadero beneficio de la serie Poseidon es el hecho que el usuario no tenga que hacer un gasto extra en adquirir un bloque de agua para el producto y al hacer esta modificación invalidar su garantía. La instalación sumamente sencilla consta en integrar el producto a tu sistema personalizado ya existente.

Si bien su rendimiento no es el mas destacable cuando se ejecuta solo por aire, es aceptable, pues hay que considerar que no solo se enfría el chip de la tarjeta de vídeo pues también hay presentes otros componentes que no son enfriados por el bloque y que de una manera u otra pueden repercutir en el rendimiento de la tarjeta si no se encuentran a una temperatura aceptable, sin embargo esperamos que en futuras versiones de este disipador pueda mejorar este aspecto y que el impacto de el uso de los ventiladores sea mas notorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Introduzca un comentario
Por favor ingresa tú nombre